30 nov 2012

Presentación y planteamiento



El siguiente blog está motivado por la asignatura Taller de Programas educativos y culturales, correspondiente a la licenciatura de Comunicación Audiovisual (UV) e impartida por la profesora Isadora Guardia.

Una educación televisiva pretende plantear mediante sus diferentes posts, los principales programas televisivos que actualmente pueden considerarse como tales en un ámbito internacional, centrándose en el público infantil y juvenil, aunque poniendo especial hincapié en el primero. Esta plataforma 2.0 permitirá que los vídeos, enlaces, etc. completen la información presentada para que el lector pueda acceder a ella con mayor facilidad e inmediatez.

Teniendo por guía principal, el libro de Agustín García Matilla, Una Televisión para la educación. La utopía posible, se establecerán una serie de parámetros comparativos entre los contenidos del mismo y los ejemplos de programación educativa.


29 nov 2012

Agustín García Matilla



Tal y como se indica en la presentación de este blog, puesto que se orienta mediante el manual de Agustín García Matilla, Una televisión para la educación. La utopía posible, es de justicia que el primer post vaya dedicado a su autor

El profesor García Matilla, catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad en la Universidad de Valladolid-Campus de Segovia y ahora decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y de la Comunicación de la misma institución; actualmente trabaja en la Universidad Carlos III de Madrid. Ha impartido clases en la Universidad Complutense de Madrid y en la UNED. Fue responsable de Programas de Servicio Público del Canal Autonómico Telemadrid y es presidente de la Asociación de Educomunicadores AIRE, miembro de AIDEKA y de la Palataforma en Defensa de la Radiotelevisión Pública.

La revista web comunicación.org publicó un artículo dedicado a Una televisión para la educación. La utopía posible. Y, entre otros bancos de datos imprescindibles para visitar, destaca el portal personal del profesor García Matilla en Dialnet con un listado de todas sus publicaciones, muchas de ellas consultables online.

A continuación, una serie de vídeos sobre el programa Una televisión para la educación (2004).









28 nov 2012

Educación y televisión: introducción



El capítulo 2 de Una televisón para la educación, comienza planteando una serie de cuestiones para la autorreflexión entre las que consta qué es lo que entendemos por educación, lo que significa y los tópicos en los que podemos caer por lo que a enseñar y aprender concierne.

Según la RAE,

educación.
(Del lat. educatĭo, -ōnis).
1. f. Acción y efecto de educar.
2. f. Crianza, enseñanza y doctrina que se da a los niños y a los jóvenes.
3. f. Instrucción por medio de la acción docente.
4. f. Cortesía, urbanidad.

¿Es la televisión un medio que hace las funciones de plataforma educativa?

Antes de entrar en esta cuestión con el apoyo del libro del profesor García Matilla, sería interesante hacer hincapié en la segunda definición donde educación se entiende como "doctrina que se da a los niños y a los jóvenes." ¿Podría la televisión priorizar este sentido sobre el primero, según qué nación, propietario o cadena? Si, según el mismo diccionario, adoctrinar es "Inculcar a alguien determinadas ideas o creencias" (1. tr.); ¿iría más allá de la simple formación académica o cívica? Queda este punto como una propuesta que aquí no se desarrolla como debiera.

Para Margarita Rivière, "los medios suministran una verdadera educación permanente que transmite calores como la importancia del dinero, la prevención obsesiva, la búsqueda de seguridad material, la necesidad de autodefensa frente al enemigo, la evasión programada, la delegación del pensamiento propio en los medios, etc." (p. 63). 
Por otro lado, Antoine Vallet menciona en El lenguaje total (1970), "las estadísticas informan que el 80% de los conocimientos adquiridos por los niños provienen de los diferentes medios de comunicación social y particularmente de la televisión."
Esto, junto a la opinión de Joan Ferrés que entiende la educación en los medios de comunicación englobada en la cultura del espectáculo a fin de lograr una visión simultánea, intuitiva y sintética; dan un peso primordial a los medios, muy especialmente la televisión, a la hora de que los niños y jóvenes absorban la información y patrones educativos.

Así pues, García Matilla apunta al sistema educativo como responsable de iniciar un orden de estos conocimientos adquiridos en forma de bombardeo mediante la incorporación en los centros educativos, de técnicas metodológicas a fin de mejorar su rendimiento. Esto supondría, por tanto, un reciclaje constante del mismo cuerpo docente.


Para ampliar el tema en el contexto europeo, podemos visitar el siguiente artículo online:

Cultura y televisión. Concepto y presencia de los canales culturales en Europa Occidental, de  Carles Llorens Maluquer, Laura Aymerich Franch.

27 nov 2012

Modelos educativos



"Educar es comunicar el afecto, es también ayudar a construir la sensibilidad, fomentar la creatividad, formar en la autoestima y enseñar a mirar el mundo desde la emoción y, al mismo tiempo, dar estímulos para que la propia persona sepa canalizar esas emociones y vivir en sociedad."

(Agustín García Matilla)



La educación debe motivar las ganas de aprendizaje a fin de no ser percibido como una imposición y, en todo caso, nunca debe ser un mero suministro de información o la memorización de unos contenidos. 
Es por esto que, García Matilla señala, mediante una referencia a Juan Díaz Bordenave y su Las nuevas pedagogías y tecnologías de comunicación (1976),  los diferentes Modelos Educativos a tener en cuenta y que aquí se reproducen:

1. Modelo bancario (exógeno).
2. Modelo 2 (exógeno).
3. Modelo 3 (endógeno).



1. Modelo bancario (exógeno).

a. Énfasis en los contenidos.
b. Carácter transmisivo.
c. Hincapié en la memorización.
d. Práctica en niveles básicos y superiores.
e. Modelo de clase magistral.

2. Modelo 2 (exógeno).

a. Énfasis en los resultados y la eficacia de los aprendizajes.
b. Inspirado en el conductismo.
c. Visión tecnologicista.
d. Denominador común con la publicidad, laboratorios de idiomas, Internet, etc.

3. Modelo 3 (endógeno).

a. Énfasis en el proceso transformador.
b. Hincapié en la acción generada por los educandos.
c. Promoción de la reflexión.
d. Receptor activo y eje central del proceso de aprendizaje.
e. Prácticas de comunicación activas y participativas.
f. Uso creativo y crítico de los medios.


Este tercer modelo endógeno es el capital que deberia regir los procesos de aprendizaje mediante la plataforma televisiva y que las propias cadenas deberían tener en cuenta a la hora de crear y producir un programa con fines educativos.

A continuación, un texto online del mismo García Matilla para ampliar la información:

Cómo mira la televisión a la Escuela, de Agustín García Matilla.

26 nov 2012

Érase una vez...


Este post está dedicado a este programa televisivo que se emitió hace años, y que de vez en cuando reponen, pues contenían un aporte educativo importante en el espectador.

Érase una vez... (en francés: Il était une fois...) es es una serie de televisión de animación francesa de 26 episodios cada episodio, con una duración de unos 25 minutos.
Esta serie de ciencia popular y la historia fue creada por Albert Barillé para estudios Procidis. Fue lanzado originalmente en abril de 1978 en FR3. Cuenta la historia de la humanidad en 26 episodios de 26 minutos,  centrada en la historia de Europa. Esta serie fue un gran éxito que llevó a Albert Barillé a producir otras series del mismo tipo y con los mismos personajes recurrentes.
Su contenido es educativo y didáctico, abarcando temas como el cuerpo humano, la historia de Europa o el espacio.


Estas son las series derivadas:


Érase una vez... el hombre (1978)
Érase una vez... el espacio (1982)
Érase una vez... el cuerpo humano, llamada en España Érase una vez... la vida (1987)
Érase una vez... las américas (1991)
Érase una vez... los inventores (1994)
Érase una vez... los exploradores (1996)
Érase una vez... la ciencia (2000)
Érase una vez... la música (2007, de producción española y sólo distribuida en España)
Erase una vez... nuestra Tierra (2008, sólo distribuida en Francia)


25 nov 2012

La responsabilidad televisiva (1)



"La televisión, como servicio público que es, aunque algún grupo político se permita la veleidad de negarlo, tiene la obligación de atender alas necesidaddes de los diferentes públicos y audiencias."

(Agustín García Matilla)


Sin entrar en el imperecedero debate sobre la veracidad televisiva en sus contenidos, ¿tiene la televisión la responsabilidad social y profesional de emitir una programación dedicada a niños y jóvenes? 
García Matilla no sólo lo afirma sino que lo argumenta con la evolución que han experimentado desde los 70, los programas juveniles de países como EE.UU., Reino Unido, Noruega, Suecia, Holanda, India o Japón, pues han trabajado en diferentes formatos destinados a un telespectador infantil con una gran carga de creatividad.
Para elaborar un estudio sobre las necesidad y evolución del espectador infantil y juvenil, el autor recurre a Jean Piaget y su libro, Seis estudios de Psicología donde señala las etapas evolutivas de los mismos:



De esto, García Matilla atribuye diferentes estrategias según qué etapa está pasando el telespectador y sus necesidades conforme al descubrimiento del mundo que le rodea, su interacción con él y la adquisición de conocimientos. (2)


En el siguiente enlace hay un interesante trabajo sobre la responsabilidad educativa de la tv, escrito por Juan María Casado Salinas, que complementa y amplía la información sobre el tema.

24 nov 2012

Las propuestas


En el apartado 2.2.1, Agustín García Matilla elabora una serie de propuestas para el niño preescolar espectador de televisión.

Para ello, ha buscado entre los principales programas de diferebtes cadenas y uno de los ejemplos más paradigmáticos que puede ejemplificar bien los puntos a desarrollar en un programa infantil educativo, se encuentra:

Children's TV Workshop de Nueva York

Sus responsables plantearon la elaboración de un programa destinado a la audiencia preescolar sin escatimar  las aportaciones de los lenguajes audiovisuales televisivos. Estos son sus puntos fuertes:

1. Destinatarios principales: niños entre 3 y 5 años. 
2. Especialmente dedicado: niños en desventaja cultural e idomática o de menores recursos económicos.

Así nació Sesame Street (programa reseñado en este mismo blog, en el siguiente enlace).

A pesar de su enorme éxito demostrado sobradamente por su longevidad hasta el día de hoy con una emisión en más de 140 países, Barrio Sésamo ha recibido críticas también negativas. Por un lado, Neil Portman afirma en Divertirse hasta Morir (2001) "ahora sabemos que Barrio Sésamo enseña a los niños a amar la escuela, siempre que ésta sea como Barrio Sésamo, lo que equivale a decir que ahora sabemos que este programa socava la idea tradicional de lo que la educación representa, mientras que el aula es un lugar de interacción social, el espacio frente al televisor es un coto privado y mientras que en un aula se le pueden hacer preguntas a la maestra, a una pantalla de televisor no se le puede preguntar nada". Respecto a esta afirmación, la misma CTW ha elaborado investigaciones sobre el programa que certifican que la mayor eficacia en los resultados del aprendizaje se consigue cuando hay interacción entre el miembro de la familia que ve la televisión con el niño.

Por otro lado, hay críticas en la vertiente de los que tienen experiencia en preescolar o educación infantil que abalan este flujo comunicativo entre profesor y alumno, y que apoyan la sentencia de Postman en tanto en cuanto el programa es bueno pero no contribuye a que el espectador aprecie la escuela.

Otra rama crítica con el programa fue aquella que consideraba que Barrio Sésamo era una nueva forma de colonialismo que presentaba los estereotipos impuesta por los EE.UU., y uno de cuyos abanderados fue Armand Mattelart.


A fin de poder reforzar la idea acerca de la programación infantil es recomendable visitar el artículo online:

Programación infantilentre la educación y el entretenimiento, de Cristina González Díaz.


El siguiente vídeo muestra la cabecera del episodio 1575 correspondiente al año 1980.